Las reglas Incoterms (2010) son unas
reglas contractuales que pueden ser incluidas en
contratos de venta de bienes.
Normalmente
hay dos partes en un contrato; comprador y vendedor, pero en la realidad hay muchos
otros actores involucrados que tal vez no sean parte del contrato como tal, pero que si
deben estar informados respecto de los Incoterms, por esta razón se le alienta a
importadores, exportadores, abogados, bancos,
entre otros a aprender sobre el tema.
Una de las interlocutoras relata la
historia de que su tío vive en España y allí trabaja para
una compañía de vinos que exporta vinos a
Estados Unidos y utilizan el FOB que es uno de los Incoterms.
Se comenta que es un Incoterm bastante
popular pero que lastimosamente se utiliza mal
con frecuencia. Los Incoterms de dividen
en dos categorías, siete de los Incoterms pueden
ser utilizados para cualquier tipo de
transporte, cuatro de ellos incluyendo el FOB se
utilizan cuando hay un barco involucrado.
Algo importante a saber sobre todos los
Incoterms es en que momento se transfiere el
riesgo por daño o perdida de la mercancía
del vendedor al comprador, esto sucede
cuando la mercancía a sido entregado bajo
las reglas Incoterms.
En el Incoterm FOB (Franco a bordo) a
bordo significa que el riesgo se transfiere al
comprador cuando la mercancía se ha puesto
a bordo del barco.
El FBO suele tener un mal uso pues lo
utilizan cuando ni siquiera hay un barco
involucrado, por ende la mercancía nunca
será puesta como tal a bordo y ahí se generan
discusiones sobre en que momento se
transfirió el riesgo del vendedor al comprador.
En este caso si se encuentran ante un juez o
un arbitro dirimiendo la discusión éste tiene la
autoridad para decir que es lo que las
partes entendieron a la hora de usar dicho
Incoterm.
Se recomienda que en vez de utilizar el
FBO se utilice el FCA para evitar esa discusión de
cuando se transfiere el riesgo.
Se recomienda que no den por sentado el
conocer los Incoterms y que no se casen con
uno solo. Así la empresa siempre haya
utilizado el mismo o así la otra persona proponga
cierto Incoterm, no se debe asumir nunca
que ese es el Incoterm apropiado pues hay
mucho dinero involucrado y tal vez cuando
se den cuenta de que utilizaron el incorrecto
ya sea demasiado tarde.
Hay varias formas para educarse acerca de
los Incoterms:
1. El libro que contiene los Incoterms
2. Guías adicionales al libro
3. El libro Q&A
4. Campañas que se realizan alrededor de
todo el mundo
5. Cursos de entrenamiento por internet
6. Ebooks
Cuando las mercancías deben ser
transportadas de un lugar a otro surgen muchas dudas,
todas esas dudas deben ser aclaradas
previamente en un contrato.
Con un Incoterm todas estas preguntas se aclaran de forma
uniforme y armonizada.
El uso de los Incoterms facilita enormemente los contratos de
ventas internacionales, son reglas aceptas en todo el mundo y entendidas por muchos
compradores y vendedores.
Miles y millones de importadores y
exportadores utilizan los Incoterms y se han utilizado
por mas de 70 años, son la herramienta mas
útil para el comercio internacional, los
Incoterms reflejan las necesidades de las
partes por ende proporcionan practicidad.
Los Incoterms también son utilizados por
bancos, compañías de seguros, compañías de
transporte.
En la ultima versión de los Incoterms lo
nuevo es que el 90% de las mercancías que son
manufacturadas se transportan en
containers, la información sobre seguridad de las
mercancías tiene que ser integrada al
contrato, el uso de documentos electrónicos en vez
de usar papel, se hacen aclaraciones
respecto de el transporte de documentos, seguros,
obligaciones de empaque, entre otras, para
hacer a los Incoterms mas claros y mejorar su

Buenas tardes,
ResponderEliminarMe parece muy interesante su aporte sobre el lifetime y desarrollo de los INCOTERMS, sin embargo me gustaría ampliar el espectro al año 2020 para conocer la proyección que se espera tener cuando se realice la revisión de los términos de comercio internacional y las implicaciones que se generen por las modificaciones que se espera tener con ésta nueva versión en el comercio internacional.
Muchas gracias,
Adriana Martín
Necolex SAS
Negocios con el exterior
www.necolex.com
Adriana. Buenas Noches, gracias por tus comentarios, estamos para servirte en lo que necesites con relación al tema.
ResponderEliminarBuen día.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirnos esta valiosa información, debido a que ha clarificado mucho más el entender los términos de negociación que, en nuestra carrera de negocios es un tema sumamente importante, puesto que esta información puede ser compleja para algunas personas, y en nuestro campo a desarrollar día a día como asesores en comercio exterior, debemos darle las facilidades para que todos los clientes exportadores e importadores, así como empresarios, emprendedores, etcétera, puedan comprender y arriesgarse a promocionar sus productos y expandir sus productos a la internacionalización.
Muchas gracias!!
Cordialmente,
Nicolás Luna
Mercadeo / Marketing
EL DORADO AIR CARGO SAS
Teléfono: (571) 5478028 Ext: 119 Fax: (571) 7426207
E-mail: mercadeo@eldoradoaircargo.com
Dirección: KR 70 C 49 - 56 Normandía 1
Bogotá D.C.