martes, 6 de noviembre de 2018

SEMINARIO - INCOTERMS 2010

Buenas Tardes.  

Queremos darle las gracias a todas las personas que nos acompañaron el pasado sábado 03 NOV-2018  en el SEMINARIO ofrecido por la Camara de Comercio, el cual fue dirigido a empresarios y personas interesadas en aprender y adquirir mayor conocimiento de los INCOTERMS 2010, esperamos que la información recibida haya sido de mucha utilidad , para que apliquen de la mejor manera la terminología a sus operaciones de comercio exterior y futuras negociaciones.

Por favor no duden que estamos muy atentas de aclarar todas las dudas al respecto del tema.

Les compartimos el video y el link.







Cordialmente,

Conferencistas: 

Laura Daniela Rincon
Paula Andrea Bonilla
Johanna A. Barrera 


FLUJOGRAMAS - TÉRMINOS INCOTERMS 2010


GRUPO E

EX WORKS - EXW   - EN FABRICA

Significa que el vendedor debe colocar a disposición del comprador o cliente en el exterior su mercancía en la fabrica, por lo tanto el comprador debe asumir todos los costos y riesgos de la operación desde el cargue en origen hasta la llegada al destino final en el país importador.








GRUPO F

FAS  - FOB  - FCA 

FAS - FREE ALONGSIDE SHIP  - FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE
FOB -  FREE ON BOARD - FRANCO A BORDO
FCA - FREE CARRIER - FRANCO TRANSPORTISTA

Significa que el vendedor debe colocar a disposición del comprador la carga en el medio de transporte elegido , asumiendo todos los costos y riesgos, hasta ese punto, y   el comprador deberá asumir todos los costos y riesgos que se deriven en la operación desde el transporte internacional, hasta el lugar de destino.



GRUPO C
CIF - CFR - CIP - CPT

CIF - COST ,INSURANCE AND  FREIGHT  -  COSTO , SEGURO Y FLETE.
CFR -  COST AND FREIGHT - COSTO Y FLETE 
CPT - CARRIAGE PAID TO - TRANSPORTE PAGADO HASTA...
CIP - CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO  - COSTO Y SEGURO PAGADO HASTA...


Significa que el vendedor debe asumir todos los  costos y riesgos , incluido el transporte o seguro de la mercancía hasta el puerto o  aeropuerto de destino o lugar convenido con el comprador.

A partir de la entrega de la carga en el puerto o aeropuerto o lugar convenido, la responsabilidad ,  los costos de desaduanizacion, manejos, transportes locales, impuestos y demás gastos hasta la entrega en la bodega  del importador, deberán ser asumidos por el comprador, al igual que los riesgos que se puedan derivar de dicha operación.



GRUPO D

DAT - DAP- DDP

DAT - DELIVERY AT TERMINAL - ENTREGADO EN TERMINAL
DAP - DELIVERY AT PLACE - ENTREGADO EN UN PUNTO O LUGAR CONVENIDO
DDP - DELIVERY DUTY PAID - ENTREGADO CON DERECHOS PAGOS 

Significa que el vendedor debe colocar la carga a disposición del comprador en el lugar de destino o punto convenido, asumiendo todos  los costos y riesgos a  que haya a lugar o se deriven de la operación, incluso derechos de aduana o impuestos como en el caso del termino DDP , hasta la entrega en el destino o lugar convenido entre las partes.



RESUMEN VIDEOS - LINEA DE TIEMPO INCOTERMS




Las reglas Incoterms (2010) son unas reglas contractuales que pueden ser incluidas en
contratos de venta de bienes. 

Normalmente hay dos partes en un contrato; comprador y vendedor, pero en la realidad hay muchos otros actores involucrados que tal vez no sean parte del contrato como tal, pero que si deben estar informados respecto de los Incoterms, por esta razón se le alienta a importadores, exportadores, abogados, bancos,
entre otros a aprender sobre el tema.

Una de las interlocutoras relata la historia de que su tío vive en España y allí trabaja para
una compañía de vinos que exporta vinos a Estados Unidos y utilizan el FOB que es uno de los Incoterms.

Se comenta que es un Incoterm bastante popular pero que lastimosamente se utiliza mal
con frecuencia. Los Incoterms de dividen en dos categorías, siete de los Incoterms pueden
ser utilizados para cualquier tipo de transporte, cuatro de ellos incluyendo el FOB se
utilizan cuando hay un barco involucrado.

Algo importante a saber sobre todos los Incoterms es en que momento se transfiere el
riesgo por daño o perdida de la mercancía del vendedor al comprador, esto sucede
cuando la mercancía a sido entregado bajo las reglas Incoterms.

En el Incoterm FOB (Franco a bordo) a bordo significa que el riesgo se transfiere al
comprador cuando la mercancía se ha puesto a bordo del barco.

El FBO suele tener un mal uso pues lo utilizan cuando ni siquiera hay un barco
involucrado, por ende la mercancía nunca será puesta como tal a bordo y ahí se generan
discusiones sobre en que momento se transfirió el riesgo del vendedor al comprador. 

En este caso si se encuentran ante un juez o un arbitro dirimiendo la discusión éste tiene la
autoridad para decir que es lo que las partes entendieron a la hora de usar dicho
Incoterm.

Se recomienda que en vez de utilizar el FBO se utilice el FCA para evitar esa discusión de
cuando se transfiere el riesgo.

Se recomienda que no den por sentado el conocer los Incoterms y que no se casen con
uno solo. Así la empresa siempre haya utilizado el mismo o así la otra persona proponga
cierto Incoterm, no se debe asumir nunca que ese es el Incoterm apropiado pues hay
mucho dinero involucrado y tal vez cuando se den cuenta de que utilizaron el incorrecto
ya sea demasiado tarde.

Hay varias formas para educarse acerca de los Incoterms:

1. El libro que contiene los Incoterms
2. Guías adicionales al libro
3. El libro Q&A
4. Campañas que se realizan alrededor de todo el mundo
5. Cursos de entrenamiento por internet
6. Ebooks




RESUMEN- VIDEO 2  





Cuando las mercancías deben ser transportadas de un lugar a otro surgen muchas dudas,
todas esas dudas deben ser aclaradas previamente en un contrato. 

Con un Incoterm todas estas preguntas se aclaran de forma uniforme y armonizada.

El uso de los Incoterms facilita enormemente los contratos de ventas internacionales, son reglas aceptas en todo el mundo y entendidas por muchos compradores y vendedores.

Miles y millones de importadores y exportadores utilizan los Incoterms y se han utilizado
por mas de 70 años, son la herramienta mas útil para el comercio internacional, los

Incoterms reflejan las necesidades de las partes por ende proporcionan practicidad. 

Los Incoterms también son utilizados por bancos, compañías de seguros, compañías de
transporte.

En la ultima versión de los Incoterms lo nuevo es que el 90% de las mercancías que son
manufacturadas se transportan en containers, la información sobre seguridad de las
mercancías tiene que ser integrada al contrato, el uso de documentos electrónicos en vez
de usar papel, se hacen aclaraciones respecto de el transporte de documentos, seguros,
obligaciones de empaque, entre otras, para hacer a los Incoterms mas claros y mejorar su
uso.



LINEA DE TIEMPO -  INCOTERMS 


https://www.timetoast.com/timelines/1889253









miércoles, 31 de octubre de 2018

¿Cómo utilizar los Incoterms 2010?

Precisar el contrato de venta


Para usar los Incoterms 2010 es conveniente precisar claramente en el contrato de venta que se recurre a ellos, indicando: “la regla Incoterms escogida, incluyendo el lugar designado, seguida por Incoterms 2010”.
Escoger la regla Incoterms adecuada


La elección del Incoterm hace plenamente parte de la negociación comercial. Debe efectuarse según las capacidades de organización de la empresa, el medio de transporte utilizado, el nivel de servicio que se desea aportar al cliente o recibir del proveedor, o según las costumbres del mercado, las prácticas de la competencia, etc.

El Incoterm elegido debe adaptarse tanto a las mercancías que serán despachadas como al medio de transporte.
Señalar el lugar o el puerto con precisión


Para una aplicación óptima de los Incoterms, las partes involucradas son invitadas a designar el lugar o el puerto de la manera más precisa posible. Ej., FCA 25 Rue Saint Charles, Bordeaux, France, Incoterms 2010.

Hay que señalar al respecto que para ciertos Incoterms, como CPT, CIP, CFR o CIF, el lugar designado no es el mismo que el lugar de entrega: se trata del destino hasta donde el transporte ha sido pagado. Para precisar el destino final de la mercancía y evitar cualquier ambigüedad, conviene mencionar el lugar preciso.

Sucede lo mismo cuando se precisa “en fábrica”: ¿se trata de una fábrica en Francia o de una fábrica implantada en el extranjero por una firma francesa? La mención en el contrato de venta del lugar convenido. Por ejemplo: CIF Rouen, CCI 2010; la inclusión sistemática del lugar de referencia (puerto, frontera, etc.) junto a la sigla utilizada.
Las otras precauciones a tomar en cuenta


El uso de los Incoterms requiere ciertas precauciones, como:
  • El buen conocimiento del significado de cada Incoterm y de su sigla
  • Usar las variantes de los Incoterms con precisión, para evitar las confusiones que podrían generarse de su mala interpretación (ej.: FOB USA).
Los Incoterms son una norma admitida en el mundo entero. Por ello, como todas las normas (industria, calidad, polución), su apelación no está sujeta a ninguna divergencia. Úsense únicamente las abreviaciones normalizadas. ¡Se prohibirá cualquier otro código! Y, como con toda norma, hay que mencionarla explícitamente. Como los caballos DIN o el ISO 9002, después de las tres letras del Incoterm debe aparecer, además de los lugares convenidos, la mención “Incoterm”, o incluso “Incoterm ICC”.

No dude en recurrir a una oficina de juristas internacionales. La tendencia actual del comercio internacional se materializa por el hecho de que el comprador se ve liberado de toda preocupación de logística. Esto valoriza la posición del exportador. Es necesario negociar correctamente los términos del contrato en el momento de un primer despacho, y sobre todo en el caso de países de riesgo, en que se aconsejará una carta de crédito como medio de pago

Fuente: https://es.portal.santandertrade.com/banca/incoterms-2010 




QUE SON LOS INCOTERMS 2010?

Es muy importante que antes de realizar una operación de compra o venta con el exterior, se tenga el pleno conocimiento de los términos internacionales de negociación INCOTERMS  a fin de identificar  los riesgos u obligaciones como comprador o vendedor que implica una transacción internacional.

Los INCOTERMS son un conjunto de normas internacionales , las cuales se rigen por la Camara de Comercio Internacional, las mismas fijan las directrices a nivel comercial en un contrato de compraventa a nivel internacional, es decir todas las obligaciones tanto del comprador como del vendedor y los diferentes riesgos que cada una debe asumir.